Implementación paso a paso de flujos de delegación para dejar de hacer el trabajo para el que deberías contratar nuevos empleados o para el que ya has contratado a los que tienes.
Métodos para incrementar la responsabilidad de tus empleados y convertir esta y otras cualidades imprescindibles en partes inseparables de la cultura de tu empresa.
Dominar los diferentes niveles de comunicación a tu disposición para delegar tareas de acuerdo con el nivel de conciencia de tus empleados y el nivel de complejidad del trabajo.
Evitar convertirte en un cuello de botella operativo equilibrando el poder otorgado a tus empleados para que tomen sus propias decisiones a la vez que evitas incendios con los que tendrías que lidiar.
Superar la resistencia de tus empleados al proceso de delegación y evitar acabar haciendo directa o indirectamente, en parte o en su totalidad, el trabajo que se les delegó.
Preparación y seguimiento de un proceso de delegación efectivo para evitar que los empleados consuman nuestro tiempo con preguntas y problemas que podrían resolver por sí mismos.
¿Controlar o no controlar? ¿Cuánto? ¿Cuándo? ¿Para qué? ¿De qué depende? ¿Por qué merece su propio bloque temático? Expectativas. Enfoques. Desafíos.
Control vs Confianza. Diferencias, puntos de aplicación y utilización de un sistema de toma de decisiones racional de acuerdo a los parámetros de las tareas y características de los empleados.
Errores de control clásicos y elementos imprescindibles. Cómo controlar sin crear resistencia en nuestros empleados o comprometer la autoridad de nuestros mandos intermedios.
Estilos de control, cómo controlar menos y control preventivo. Técnicas para mejorar la calidad de ejecución de las tareas asignadas tras su delegación.
Cómo mantener el equilibrio entre el micromanagement e imprudencia. Sobre qué fases controlar y sobre cuáles no conviene. Cómo dedicar menos tiempo al control sin detrimento del trabajo.
Entiende cómo y por qué piensas, tomas decisiones, actúas y reaccionas de la manera en la que lo haces. Sobre todo, sé consciente y visualiza el efecto directo que todo esto tiene en tu negocio y en la relación con las personas que trabajan en él.
Identifica de dónde vienen tus problemas, preocupaciones, desafíos, dilemas, estrés, prisas y dificultades. Spoiler: en general, suele ser de lugares que la gente ni siquiera sospecha, lo cual suele ser un gran descubrimiento en este tipo de sesiones.
Del mismo modo, averigua por qué puedes tener dificultades para pensar, tomar decisiones y actuar de la manera en la que te gustaría, pero no lo haces, o no lo suficiente. Trabajar en tu mentalidad tendrá un profundo impacto en tu negocio y estilo de vida, ya que estos son una proyección de tu sistema de pensamiento y forma de ver el mundo.
La razón por la que fallan tantas “soluciones” es porque no abordan los problemas en absoluto, no abordan los problemas correctos, o no abordan los reales, sino solo los síntomas superficiales del problema de verdad. Lo que haremos aquí es descubrir y tratar los problemas de raíz.
¿Por qué tener sistemas racionales, reglas claras, flujos de trabajo lógicos, acuerdos establecidos, roles definidos, etc., no es suficiente para dirigir una organización de manera efectiva? Por la misma razón que se cometen faltas en todos los deportes: el juego se juega por seres emocionales. Seres humanos.
Como seres humanos, nuestro objetivo final es maximizar nuestra felicidad, no nuestros ingresos. Un ingreso es solo un medio para ayudarnos a obtener emociones y sentimientos positivos. Si bien la lógica es absoluta y universal, lo que hace felices a los humanos varía de una persona a otra y a veces de un momento a otro.
Si empleáramos robots en lugar de personas, con dominar la mecánica organizativa sería suficiente, pero no es el caso. No hay manuales de instrucciones para trabajar con humanos. Necesitamos desarrollar maestría en el dominio de la autoridad, comportamiento y relaciones en una mezcla de culturas, personalidades, hábitos, caracteres e intereses.
Te ayudaré a mejorar tu eficacia Directiva utilizando principios tan antiguos como la humanidad misma. Sin duda, hay sistemas para dirigir seres emocionales. Por ejemplo, fíjate en la Biblia y la influencia que Dios y Jesucristo tienen en el comportamiento humano más de 2000 años después. Sistema de dirección divino donde los haya.
Tratar conflictos de interés es el pan de cada día de cualquier Director. Más personas, más conflictos. Quieres que una persona produzca al más alto nivel, pero la persona prefiere permanecer en su zona de confort: Voilà, conflicto de intereses. ¿Tu amigo también es tu socio? Marchando un dos por uno de potenciales conflictos.
Los conflictos de intereses pueden volverse emocionales y complejos, lo que los convierte en una de las partes más incómodas y agotadoras del negocio y de las principales razones por las que la empresa puede no estar creciendo más. “Más gente, más problemas. No necesito problemas, no quiero más gente”.
Por supuesto, no estamos en el negocio para tener una vida fácil, sino para una vida mejor. A mayores problemas y desafíos podamos resolver, mayores ingresos generaremos. Por lo tanto, la solución no es evitar problemas, sino mejorar en la prevención y solución de los mismos, y luego ir a por problemas más grandes.
La gestión de conflictos es una habilidad y, como con cualquier habilidad, es algo que se puede desarrollar y que se vuelve más sencillo con la repetición hasta que decidas que es el momento de subir de nivel y buscar un mayor desafío. La mayoría de conflictos son comunes en cualquier entorno empresarial, por lo que existe un enfoque sistemático para resolverlos.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Un sistema de planificación y priorización estratégica es una herramienta absolutamente crucial para dar forma a como visionamos nuestra vida. Sí, vida. Solo hay 24 horas en un día para dedicar a nuestro negocio, familia, desarrollo personal y ocio, y no tenemos vidas suficientes como para hacer todo lo que nos gustaría.
Como Directores, diseñamos y organizamos no solamente nuestro trabajo, sino también el de aquellos que trabajan para nosotros. La mayoría de las personas del mundo no decide sus tareas, ya que esto lo hacen los empresarios para los que han acordado trabajar.
El objetivo de la planificación no es poder hacer la máxima cantidad de trabajo posible en el limitado tiempo del que disponemos. Su objetivo es liberar nuestro tiempo, para que podamos dedicarlo a las cosas que realmente importan y tengan el mayor impacto positivo en nosotros, nuestro negocio y nuestra familia.
Deja de ser esclavo de tu propio sistema de planificación y haz que este trabaje para ti. Deja de hacer las tareas de otras personas y comienza a trabajar en las tuyas. Toma el control de tu vida y estate preparado para todo, como un verdadero profesional. Planear solo para los escenarios positivos es para aficionados.